Location :
Piura, PERU
Application Deadline :
02-Oct-13
Type of Contract :
Individual Contract
Post Level :
National Consultant
Languages Required :
Spanish
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
27-Sep-2013
Duration of Initial Contract :
120 dias
Background
1. ANTECEDENTES
El cambio climático ya no se percibe simplemente como un tema ambiental sino que se empieza a aceptar que sus impactos afectan todas las facetas de la vida socioeconómica y se convierte en un reto para el desarrollo. La gestión del cambio climático demanda que se superen las divisiones sectoriales típicas de la administración pública. Una política de cambio climático debe articularse en el contexto de las políticas de desarrollo nacional y sub-nacionales e inscribirse en las políticas de sectores tales como energía, agricultura, salud, recursos hídricos e obras públicas. De la misma forma, es igual de importante para poder crear sinergias, identificar las complementariedades entre respuestas a la adaptación y a la mitigación. Un enfoque limitado sobre la mitigación en particular
- sobre objetivos parciales de adaptación sin considerar efectos secundarios y acoplamientos con otros objetivos también podría conllevar la pérdida de oportunidades.
El Perú como país suscriptor de tratados ambientales internacionales ha venido efectuando acciones específicas, con el objeto de fundamentar las políticas de gestión ambiental adecuadas a las zonas marino costeras; entre las que se encuentran el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Costero de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, el Convenio MARPOL, el Protocolo para la Conservación y la Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en Casos de Emergencia, Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste, Convenio de Humedales – RAMSAR; entre otros. En dicho marco, el Gobierno Regional de Piura en el mes de marzo del año 2003 desarrolló el Primer Taller Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura, organizado por la Comisión de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Consejo Regional en coordinación con las Municipalidades Provinciales de Sechura, Paita y Talara; siendo una de las conclusiones de dicho taller, que el Consejo Regional a través de la comisión respectiva y mediante Acuerdo Regional, cree el Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura. El 26 de mayo del año 2003, el Gobierno Regional Piura, en Sesión Ordinaria del Consejo Regional y mediante Acuerdo Regional N° 061-2003/GOB.REG.PIURA-CR, crea el Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura; encargándose a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, la implementación del referido programa. El 04 de noviembre del 2011 mediante Resolución Gerencial Regional N°363-2011/GOB.REG.PIURA oficializa el GTRZMCH (Grupo Técnico Regional de Zona Marino Costera); donde su objetivo principal es el Implementar el Programa Regional de Manejo Integrado de la ZMC de la Región y en la gestión
- Manejo de los humedales.
La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del El Gobierno Regional Piura viene impulsando la implementación del Programa Regional de Manejo Integrado de la Zona Marino Costera - PRMIZMC, que permitirá planificar en forma concertada el uso del espacio localizando problemas actuales y propuestas de desarrollo según el potencial de los recursos; definir áreas de reserva y conservación según los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo tanto de la región como de las provincias y distritos litorales, generando así condiciones para el desarrollo sostenido de la zona marino costera Piura. En la implementación del Programa Regional de Manejo Integral de la Zona Marino Costera, se vienen realizando diferentes acciones, siendo una de ellas la 'Determinación del Ámbito de Gestión de la Zona Marino Costera de la Región', posterior a esto se acordó la realización de los diagnósticos de las tres provincias costera de la Región, con el objetivo de saber el estado actual de la ZMC, y tener las herramientas necesarias para la realización del plan de Manejo Integral para cada una de las bahías de la Región, se ha culminado y validado el 'Diagnostico De la Zona Marino Costera de la provincia de Sechura, siendo el siguiente paso la realización de los diagnósticos de la ZMC de las provincias de Paita y Talara. Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, conjuntamente con el Ministerio del Ambiente – MINAM y los Gobiernos Regionales de Piura y Tumbes, vienen implementando desde enero del presente año el Proyecto 'Hacia un Desarrollo Bajo en Carbono y Resiliente al Cambio Climático en las Regiones de Piura y Tumbes' – Proyecto TACC. Este proyecto pretende apoyar el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades nacionales y regionales para integrar el cambio climático en la programación y planeación territorial, así desarrollando, mediante un proceso de construcción colectiva, instrumentos de planificación regional y territorial ante el Cambio Climático para las Regiones de Tumbes y Piura en Perú. Se incorporarán estrategias y planes de inversión en respuesta al cambio climático a fin de impulsar opciones de desarrollo lo suficientemente robustas para resistir diversas condiciones climáticas futuras así como la variabilidad climática. Este proceso se fundamentará en un detallado análisis de vulnerabilidades y un inventario de emisiones de GEI así como juiciosos diagnósticos socio-económicos y biofísicos, entre otros, que permitirán identificar las opciones más costo-efectivas y eficientes para responder a los impactos actuales y proyectados del cambio climático. Se desarrollará en una estrategia de diálogo y concertación entre los gobiernos nacional, regional y local, mejorando la coherencia de políticas y sinergias entre programas y abriendo posibilidades para acceder a nuevas fuentes de financiamiento en el campo ambiental, para implementar estas iniciativas y medidas. En tal sentido, el Proyecto TACC apoyará la elaboración del Diagnóstico Socio Económico y Ambiental del Ámbito de Gestión de la Zona Marino Costera de las Provincias de Paita y Talara, estudios que serán insumos para la evaluación de la vulnerabilidad del sector pesca de la Región Piura y para el Plan de Manejo Integral, conforme lo previsto por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura.
Duties and Responsibilities
2. PROPÓSITO Y OBJETIVO DEL SERVICIO
La contratación de un(a) consultor(a) a tiempo parcial con experiencia en formulación de diagnósticos participativos y planificación, tendrá los siguientes objetivos:2.1 Objetivo de la consultoría:Elaborar los diagnósticos Socio económicos y ambientales de la Zona Marino Costera -ZMC de las provincias de Paita y Talara basado en los lineamientos establecidos en el Programa Regional de Manejo Integral de la Zona Marino Costero de Piura; a partir de los cuales se realizarán los planes de Manejo Integral de la ZMC de Paita y Talara, siendo estos Instrumentos de Gestión para PMIZMC de la región.2.2 Objetivos Específicos:
2.2.1 Elaborar un diagnóstico social, económico y ambiental del ámbito de la Zona Marino Costera de la Provincia de Paita, Talara.
2.2.2 Contar con información que nos refleje el estado ambiental, social y económico de la ZMC de las provincias de Paita y Talara, lo cual nos brindaran el insumo para la planificación de acciones que será la base para la evaluación de la vulnerabilidad del sector pesca y elaboración de la los planes de manejo integral de la ZMC de Paita y Talara.
2.3 Las responsabilidades y actividades del consultor son las siguientes:
- Analizar los aspectos biológicos de la ZMC (riqueza, abundancia, endemismo, etc.), económicos (actividades productivas, extractivas, pesca artesanal, etc) y sociales (conflictos socio ambientales, indicadores de pobreza, servicios de saneamiento de la población, etc).
- Definir en la propuesta técnica y económica, el procedimiento metodológico considerando la participación de los Comités de Gestión de la Zona Marino Costera y del Grupo Técnico de Zona Marino Costera de Piura, siendo ellos quienes realizan el asesoramiento, seguimiento y validación de los procesos de la implementación del PRMIZMC. .
- Proponer la estructura del contenido de los productos (documentos) de la consultoría, considerando y articulando los instrumentos de gestión territorial que ya existen como son la ZEE regional, el Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura, Determinación del Ámbito de Gestión de la ZMC de Piura, los indicadores de gestión de la ZMC y el Diagnostico social económico y ambiental de la ZMC de Sechura recientemente formulados con acompañamiento técnico del MINAM.
- Realizar en coordinación con la Subgerencia de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Piura y el Proyecto TACC, las siguientes reuniones y Talleres:
1. Reuniones de presentación y validación del plan de trabajo que incluirá la metodología y la propuesta de contenido:
- Grupo Técnico de Zona Marino Costera - Gore Piura
- Comités de Gestión de la ZMC Paita
- Comités de Gestión de la ZMC Talara 2. Dos Talleres participativos para cada comité de Gestión de Paita y Talara para recopilación de información y elaboración del Diagnóstico.
3. Una reunión con el Grupo Técnico Regional de Zona Marino Costera - GTRZMC para la presentación del documento de propuesta final del Diagnóstico y su respectiva validación.4. Un Taller participativo por comité de Gestión de Paita y Talara para la validación de los resultados finales. 2.4. Estructura de Gestión El (la) profesional seleccionado(a), ejecutará las tareas previstas en los TdR, en estrecha coordinación con la Subgerencia de Medio Ambiente de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; así como, con el Grupo Técnico de Zona Marino Costera de la CAR, quien tendrá las siguientes funciones:
- Revisar los avances e informes de la consultoría, dependiendo del cronograma de actividades.
- Realizar ajustes necesarios que permitan el desarrollo del Plan trazado.
- Proponer justificada y técnicamente cambios y modificaciones a los productos presentados por el consultor.
La validación del documento final será brindado por los Comités de Gestión de la Zona Marino Costera de Paita y Talara.3. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE AVANCES Las actividades de elaboración del diagnóstico socioeconómico y ambiental del ámbito marino costero de Paita y Talara en el marco del Programa Regional de Manejo Integrado de la Zona Marino Costera y el Proyecto TACC, serán ejecutadas de acuerdo al cronograma que se establezca en el plan de trabajo de la consultoría, el cual deberá ser presentado y validados por el GTRZMCH y los comités de Gestión de la ZMC de Paita y Talara, siendo el GTRZMC quien realice el control y seguimiento de las actividades en coordinación con el Proyecto TACC. 4. PRODUCTOS
Producto 1:
a.Plan de Trabajo de la consultoría, precisando la metodología a aplicar y el cronograma de actividades.
b.Esquema del contenido del documento Diagnóstico Socio Económico y Ambiental del Ámbito de Gestión de la Zona Marino Costera de las Provincias de Paita y Talara, en el marco del PRMIZMC y el Proyecto TACC.
Producto 2: Diagnóstico Socio Económico Ambiental de la ZMC de Provincia de Paita, que incluya como subproducto:a. Informe de sistematización del proceso participativo llevado a cabo con los grupos técnicos y comités de Gestión del Manejo Integrado de la Zona Marino Costero, incluyendo la documentación sustentatoria (actas de talleres, testimonio fotográficos, lista de asistencia a talleres, entre otros).b. Informe final del diagnóstico socio-económico ambiental – este informe deberá incluir el análisis de los actores que intervienen en la gestión de las Bahías, para ello se requiere la realización de un mapeo de actores, que permitirá identificar la base social de apoyo al proceso, a tener una idea clara de quienes están presentes en los procesos, quienes ejercen liderazgo, estrategias desarrolladas, intereses y expectativas y su predisposición a articular voluntades y fuerzas, determinando sus funciones y roles.
Producto 3 :Diagnóstico Socio Económico Ambiental de la ZMC de Provincia de Talara, que incluya como subproducto:
a. Informe de sistematización del proceso participativo llevado a cabo con los grupos técnicos y comités de Gestión del Manejo Integrado de la Zona Marino Costero, incluyendo la documentación sustentatoria (actas de talleres, testimonio fotográficos, lista de asistencia a talleres, entre otros).b. Informe final del diagnóstico socio-económico ambiental – este informe deberá incluir el análisis de los actores que intervienen en la gestión de las Bahías, para ello se requiere la realización de un mapeo de actores, que permitirá identificar la base social de apoyo al proceso, a tener una idea clara de quienes están presentes en los procesos, quienes ejercen liderazgo, que estrategias desarrollan, que intereses y expectativas tienen y su predisposición a articular voluntades y fuerzas, determinando sus funciones y roles. Para el análisis de Actores del ámbito de la ZMC, el (la) consultor(a), tomará en cuenta la información que haya generado la consultoría 'Identificación de actores claves para la mitigación y adaptación al cambio climático, diagnóstico de capacidades, competencias, roles y funciones y formulación de planes de involucramiento y de desarrollo y fortalecimiento de capacidades', la misma que se encuentra en ejecución, con la finalidad de complementarla con más detalle para los fines y objetivos del PRMIZMC. 5. FORMA DE PAGO DE LA CONSULTORÍALos pagos se efectuarán contra conformidad de los productos por el Coordinador del Proyecto TACC y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura, de acuerdo al siguiente calendario:
- 1er Producto , entrega a los 07 días de la firma del contrato, correspondiente al 30% monto del contrato, contra conformidad de los documentos especificados en el punto 4.
- 2do Producto, entrega a los 120 días de la firma del contrato, correspondiente al 35% monto del contrato, contra conformidad de los documentos especificados en el punto 4.
- 3er Producto, entrega a los 120 días de la firma del contrato, correspondiente al 35% monto del contrato, contra conformidad de los documentos especificados en el punto 4
NOTA: Los gastos por desplazamientos e instalacion en el lugar de destino, asi como aquellos referidos a viaticos, pasajes, búsqueda de información, coordinaciones y otras acciones necesarias para entregar los productos definidos en el presente documento, corren por cuenta del consultor(a) y deberan ser considerados en su propuesta económica.Los gastos de la organización y desarrollo de las reuniones y talleres previstos líneas arriba, serán cubiertos por el Proyecto TACC.Aplicación de la Convocatoria Para efectos de aplicación de los/as interesados(as) (personas naturales), los documentos requeridos son los siguientes: CV/P11 antecedentes personales, propuesta técnica y propuesta económica firmados, los cuales deberán ser descargados de nuestra página web: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/jobs.html.(*) Favor tener en consideración que todos los documentos que conformen la oferta deben ser cargados en la página web en un solo archivo.Se recomienda a los/as interesados/as (personas naturales) visualizar el documento del Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura en el siguiente link: http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fsiar.regionpiura.gob.pe%2FadmDocumento.php%3Faccion%3Dbajar%26docadjunto%3D134&ei=v-VFUs6OG4788QTd-YHQBQ&usg=AFQjCNFhwOJ1wBsOdMxX0OQ9tfYStlWCEgCriterios de evaluación- 70 puntos evaluación técnica - 30 puntos evaluación económica
Competencies
Disponibilidad inmediata.
Disponibilidad de trabajar periódicamente en el ámbito donde se desarrollará la consultoría.
Demostrar sensibilidad, adaptabilidad y respeto por la cultura, género, religión raza, nacionalidad y edad.
Required Skills and Experience
Eda. Educación
- Profesional titulado universitario en Ciencias Económicas, Biología, Biología Pesquera, Ingeniería Pesquera u otras vinculadas.
- Con estudios de postgrado (Maestría)
b. Experiencia profesional-Experiencia no menor de 5 años en actividades de planificación, promoción y desarrollo sostenible.
- Experiencia en facilitación y aplicación de metodología participativa.
- Experiencia en formulación de diagnósticos participativos y planificación estratégica territorial.
- Conocimiento en resolución de conflictos socio ambientales y gobernabilidad.
- UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
0 comments:
Post a Comment