Location :
Piura, PERU
Application Deadline :
06-Oct-13
Additional Category
Environment and Energy
Type of Contract :
Individual Contract
Post Level :
National Consultant
Languages Required :
Spanish
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
27-Sep-2013
Duration of Initial Contract :
120 dias
Background
1. Antecedentes
El cambio climático ya no se percibe simplemente como un tema ambiental sino que se empieza a aceptar que sus impactos afectan todas las facetas de la vida socioeconómica y se convierte en un reto para el desarrollo. La gestión del cambio climático demanda que se superen las divisiones sectoriales típicas de la administración pública. Una política de cambio climático debe articularse en el contexto de las políticas de desarrollo nacional y sub-nacionales e inscribirse en las políticas de sectores tales como energía, agricultura, salud, recursos hídricos e obras públicas. De la misma forma, es igual de importante para poder crear sinergias, identificar las complementariedades entre respuestas a la adaptación y a la mitigación. Un enfoque limitado sobre la mitigación en particular- sobre objetivos parciales de adaptación sin considerar efectos secundarios y acoplamientos con otros objetivos también podría conllevar la pérdida de oportunidades.
- sub-nacional.
- estiaje, y con la presencia de temperaturas más acentuadas en sus extremos con períodos de heladas que dañarán los cultivos y altas temperaturas que afectarán a cultivos sensibles al calor1. De la misma manera, los diversos estudios del PROCLIM2 señalan que los efectos de los eventos extremos en la costa norte peruana (FEN y sequías) serán acentuados por el cambio climático, generando diversos impactos tanto positivos como negativos en los diferentes sectores y áreas.
- están en una fase incipiente de implementación, planes regionales de cambio climático. Asimismo las diversas iniciativas relacionadas con la materia no necesariamente se articulan entre sí, y su sostenibilidad financiera a largo plazo no está asegurada. Además, no se cuenta con un portafolio que centralice y oriente las inversiones en mitigación y adaptación. En general, las regiones tienen grandes dificultades para gestionar adecuadamente el cambio climático, por la existencia de un conjunto de barreras expresadas en la falta de capacidades humanas, tecnológicas, financieras, de información y político normativas.
Duties and Responsibilities
2. Propósito y objetivo del servicio
La contratación de un(a) experto(a) en cambio climático y ciencias del mar, tendrá el objetivo de evaluar la vulnerabilidad presente y futura del sector pesca de Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura de Piura ante eventos climáticos y proponer medidas de adaptación. Objetivos específicos:- Identificación de la vulnerabilidad (actual) ante eventos climáticos del sector pesca de Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura de Piura.
- Identificación de los posibles impactos del cambio climático (vulnerabilidad futura) en el sector pesca de Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura de Piura, en un horizonte temporal de 30 años.
- Identificar y proponer estrategias y medidas de adaptación ante el cambio climático del sector pesca en Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura en Piura.
- Analizar los aspectos biológicos pesqueros y la composición específica, abundancia y diversidad de la biota marina.
- Recopilar y analizar las estadísticas pesqueras y áreas de pesca industrial y artesanal, georeferenciando los bancos naturales.
- Cuantificar y georeferenciar las áreas de maricultura y acuicultura del ámbito de Piura.
- Analizar las repercusiones físicas y biológicas del cambio climático (modificación de la distribución de las especies marinas y cambios en el tamaño de su hábitat y en su productividad.
- Examinar posibles cambios que afecten la estacionalidad de determinados procesos biológicos, que a su vez, modifiquen las redes tróficas marinas.
- Detectar cambios en las dinámicas marinas, basados en bases de datos homogéneas y de suficiente recorrido temporal y resolución espacial.
- Modelar cambios futuros, mediante técnicas de modelización dinámica
- estadísticas.
- Establecer impactos potenciales, es decir, traducir los cambios pasados y futuros en las dinámicas a términos de erosión, recurrencia de inundación, pérdida de fiabilidad
- deterioro en las obras en aguas costeras, embarcaciones, modificación de los estuarios y hábitats, etc.
- Analizar la vulnerabilidad de las costas, con el fin de determinar cuáles pueden ser las posibles consecuencias de producirse los impactos.
- Evaluar el riesgo de los impactos, incluyendo las consecuencias potenciales, especialmente importante para los sectores socio-económicos, entre ellos la pesca, la maricultura y la acuicultura por su particular situación en la franja costera.
- Identificar estrategias y medidas de adaptación en función del análisis de riesgos marino costeros.
- Definir en la propuesta técnica y económica, el procedimiento metodológico considerando la participación de los comités de gestión de las Bahías
- puertos, de los integrantes del Grupo Técnico de ZMC de Piura, de los grupos técnicos regionales de cambio climático y los demás actores relevantes de Piura y Tumbes.
- Proponer la estructura del contenido de los productos (documentos) de la consultoría, considerando y articulando los instrumentos de gestión territorial que ya existen como son la ZEE regional, el Programa Regional de Manejo Integrado de Recursos de la Zona Marino Costera de Piura y los indicadores de gestión de la ZMC recientemente formulados con acompañamiento técnico del MINAM.
- En la identificación de los posibles impactos del cambio climático (vulnerabilidad futura), considerar un horizonte temporal de 30 años, examinando sólo el efecto del cambio climático en el estado medio en precipitaciones, temperatura y nivel del mar.
- Considerar como información de línea de base el diagnóstico socioeconómico y ambiental de Sechura, ejecutado por el Gobierno Regional de Piura y los que se ejecutarán por el proyecto TACC en Paita y Talara.
- En la formulación de las propuestas técnica, económica y metodológica, el consultor(a), tomará en cuenta que, el Proyecto TACC asumirá el costo y la responsabilidad de la organización de:
- Propuesta técnica y económica definiendo el procedimiento metodológico
- Propuesta de estructura de contenido de los productos 2 y 3 de la consultoría Producto 2:- Informe sobre la vulnerabilidad (actual) ante eventos climáticos del sector pesca de Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura de Piura. Producto 3:- Informe de los posibles impactos del cambio climático (vulnerabilidad futura) en el sector pesca de Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura de Piura, en un horizonte temporal de 30 años.
- Informe sobre propuesta de estrategias y medidas de adaptación ante el cambio climático del sector pesca en Tumbes y Piura y de la maricultura y acuicultura en Piura. 5. PagosLos pagos se efectuarán contra conformidad de los productos por el Coordinador del Proyecto, de acuerdo al siguiente calendario: - Primer producto, entrega a los 07 días de la firma de contrato, correspondiente al 30% del monto del contrato, contra conformidad de los documentos especificados en el punto 4. - Segundo producto, entrega a los 90 días, correspondiente al 30% del monto del contrato , contra conformidad del Informe especificado en el punto 4. - Tercer producto, entrega a los 120 días, correspondiente al 40% del monto del contrato, contra conformidad de los Informes especificados en el punto 4.
Aplicación de la Convocatoria
Para efectos de aplicación, los documentos requeridos son los siguientes: CV/P11 antecedentes personales, propuesta técnica y propuesta económica firmados, los cuales deberán ser descargados de nuestra página web: http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/operations/jobs.html.
(*) Se recibiran las aplicaciones hasta el dia 06 de octubre del 2013
(**) Favor tener en consideración que todos los documentos que conformen la oferta deben ser cargados en la página web en un solo archivo.Criterios de evaluación
- 70 puntos evaluación técnica - 30 puntos evaluación económica
Competencies
· Disponibilidad inmediata.
Required Skills and Experience
a. Educación
- Profesional titulado en Biología, Biología Marina, Biología Pesquera
- Ingeniería Pesquera u otras vinculadas con las ciencias marinas.
- Con estudios de postgrado (doctorado
- maestría) en ecología, gestión ambiental,
- similares.
- Experiencia académica y científica mínima de 08 años.
- Experiencia relevante en en proyectos y publicaciones científicas sobre manejo de recursos litorales y bordes costeros, ecología de zonas costeras intermareal, evaluación biológica pesquera, impacto de la contaminación marina y de la expansión urbana sobre ecosistemas costeros, otras experiencias afines
- Deseable experiencia de trabajos con el PNUD y/o otras Agencias del Sistema de las Naciones Unidas.
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
0 comments:
Post a Comment