Location :
Bogotá, COLOMBIA
Application Deadline :
08-Oct-13
Additional Category
Democratic Governance
Type of Contract :
Service Contract
Post Level :
SB-3
Languages Required :
English Spanish
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
(date when the selected candidate is expected to start)
04-Nov-2013
Background
El 28 de Junio de 2012, se suscribió el Proyecto PNUD/COL/ 0083388 ”Fortalecimiento de Cooperación sur-sur y triangular en Colombia” entre la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC COLOMBIA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD, el cual propende por fortalecer las acciones de Cooperación Sur- Sur y Triangular del país a través una estrategia que busca: (i) Mejorar las capacidades para la promoción de la Cooperación Sur-Sur y las capacidades técnicas al interior de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia-APC, (ii) fortalecer la gestión de Conocimiento de Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, y (iii) Fortalecer la presencia de APC COLOMBIA en el marco de las estrategias de CSS y CT en regiones priorizadas por el Gobierno Nacional.
La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia-APC Colombia, creada mediante Decreto 4152 de 2011, asume varias de las funciones de la Agencia Presidencial para la Acción Social y tiene por objeto, gestionar, orientar y coordinar técnicamente la cooperación internacional pública, privada, técnica y financiera no rembolsable que reciba y otorgue el país; así como ejecutar, administrar y apoyar la canalización y ejecución de recursos, programas y proyectos de cooperación internacional, atendiendo los objetivos de política exterior y el Plan Nacional de Desarrollo. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 en su capítulo de relevancia internacional se buscará que: “a través de la cooperación técnica, se fortalecerán los procesos de acercamiento a regiones de interés para el país, privilegiando la relación con los países de América Latina y el Caribe. En consecuencia, se dará continuidad a las estrategias regionales de Cooperación Sur-Sur de Colombia con los países de la Cuenca del Caribe y Mesoamérica y se diseñarán estrategias para África y la región de Asia Pacífico. De igual forma, se hará uso de la cooperación triangular con el fin de incrementar la oferta.”
Así mismo, la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional (2012- 2014) incluye en su capítulo de Oferta de Cooperación Internacional, las áreas de trabajo en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular, como prioridad del Gobierno Nacional. Así, desde la Dirección de Oferta de Cooperación Internacional, se tiene como objetivo principal: “Gestionar y coordinar la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS y T) de Colombia, con enfoque de resultados, promoviendo y facilitando el desarrollo de otros países”.
Si bien el Gobierno de Colombia ya ha avanzado de manera importante en el fortalecimiento de la CSS, aún existen desafíos importantes en cuanto a la gestión de la cooperación que promueve. En ese sentido, el PNUD y las demás agencias de Naciones Unidas, son actores fundamentales, que pueden apoyar el mejoramiento de la CSS de Colombia, mediante el trabajo mancomunado tanto en las acciones de cooperación conjuntas que puedan realizarse entre la Agencia, como en el fortalecimiento a la Agencia en sus herramientas de gestión, seguimiento y evaluación
Duties and Responsibilities
Objetivos Especificos
- Analizar en la Dirección de Oferta las propuestas de Cooperación Sur – Sur y Triangular, con enfoque de desarrollo de capacidades, resultados, impactos y contribuciones sustantivas a los procesos de desarrollo nacionales e internacionales..
- Apoyar el análisis, revisión y ajuste de los proyectos de Cooperación Sur-Sur que recibe la APC-Colombia por parte de las entidades nacionales y territorios, así como de los países que demandan cooperación del nuestro.
- Apoyar la sistematización de buenas prácticas de Colombia y sistematizar las experiencias exitosas de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
- Apoyar los procesos de monitoreo y evaluación que se desarrollan en la Dirección de Oferta de Cooperación Internacional en el ámbito de las actividades e iniciativas de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Objetivos Generales
- Mantener permanentemente actualizados los sistemas informáticos, así como los archivos físicos que recojan la información correspondiente a proyectos, fuentes de cooperación, departamentos e instituciones nacionales, vinculadas con los procesos que coordine en desarrollo de sus actividades.
- Presentar los estudios, informes, ayudas de memoria y demás material que se le solicite, con la calidad y oportunidad requeridas para el buen desarrollo de las actividades asignadas a la APC COLOMBIA.
- Apoyar los procesos de capacitación e inducción en los temas de su competencia, que se programen.
- Guardar absoluta reserva en relación con toda la información que maneje con ocasión de las actividades propias de la Entidad en general, que le sea dada a conocer con ocasión del presente contrato.
- Cuidar la información a la que tenga acceso, evitando su destrucción o utilización indebida. Así mismo, le está prohibido dar acceso o exhibir expedientes, documentos o archivos a personas no autorizadas.
- Cumplir con sus obligaciones de aportes al Régimen de Seguridad Social (Salud y Pensiones).
- Durante el último mes de ejecución contractual, realizar un adecuado empalme y entrega de información como requisito para el último pago.
- Adelantar sus actividades cumpliendo siempre con los lineamientos estratégicos determinados por la Entidad, de manera que estén dirigidas a satisfacer a los ciudadanos e instituciones clientes, asegurando la excelencia, calidad y calidez en la atención que debe brindar la Agencia.
- Realizar las actividades adicionales que se le asignen, y sean necesarias para el logro de los objetivos de la Dirección de Oferta de Cooperación
Competencies
Profesionalismo
- Habilidad analítica y negociación, y de resolución de problemas, adicional a la capacidad de manejar un amplio rango de actividades de forma simultánea.
- Manejo responsable y confidencial de la información.
Conocimientos tecnológicos
- Adecuado conocimiento y habilidades en el manejo de herramientas informáticas de Microsoft office (Word, Excel, power point) e internet.
Planeación y Organización
- Habilidades organizacionales efectivas y capacidad de manejar un volumen de trabajo alto de una forma eficiente y oportuna
- Buen manejo de las relaciones interpersonales y disposición para el trabajo en equipo en procura de objetivos organizacionales
Required Skills and Experience
Educación Formación
- Profesional en Ciencias Políticas
- Profesional en Economía
- Profesional en Administración de Empresas
- Profesional en Relaciones Internacionales
- Profesional en Ingeniería Industrial
- Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales
Experiencia:
- Experiencia laboral, mínima de 5 años, relacionada con la formulación, seguimiento, evaluación y ejecución de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, bajo diversas metodologías
Deseables:
- Habilidades en negociación
- Fluidez en inglés (oral y escrito)
IMPORTANTE
Solo se considerarán las aplicaciones que contengan el Formato P11 firmado. Pueden encontrar el formato P11 en http://sas.undp.org/Documents/P11_Personal_history_form-es.docx
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad
Naciones Unidas está comprometida en lograr la diversidad laboral al interior de su oficina en términos de género, nacionalidad y cultura. Individuos de grupos sociales minoritarios, grupos indígenas y personas con discapacidad están por igual alentados a aplicar. Todas las aplicaciones laborales serán tratadas con la más estricta confidencialidad
UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.
0 comments:
Post a Comment