Job: PROFESIONAL TÉCNICO DE TRANSPARENCIA

Location :
Bogotá, COLOMBIA
Application Deadline :
20-Oct-13
Additional Category
Democratic Governance
Type of Contract :
Service Contract
Post Level :
SB-3
Languages Required :
Spanish  
Starting Date :
(date when the selected candidate is expected to start)
01-Nov-2013
Duration of Initial Contract :
8 MESES
Expected Duration of Assignment :
8 MESES
Background
De acuerdo con el último Informe global de Desarrollo Humano de 2011, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) [1], Colombia presenta un coeficiente de Gini de 58,5 que lo convierte en el cuarto país del mundo más inequitativo en ingresos. A este respecto, el mismo informe sugiere que, entre otros factores, la reducción de las desigualdades existentes se alcanzará cuando los niños, niñas y jóvenes pobres y ricos tengan acceso a una oferta educativa equivalente en intensidad horaria y calidad. , Colombia presenta un coeficiente de Gini de 58,5 que lo convierte en el cuarto país del mundo más inequitativo en ingresos. A este respecto, el mismo informe sugiere que, entre otros factores, la reducción de las desigualdades existentes se alcanzará cuando los niños, niñas y jóvenes pobres y ricos tengan acceso a una oferta educativa equivalente en intensidad horaria y calidad.
El sector educativo oficial en la ciudad de Bogotá ha avanzado significativamente en las últimas dos décadas, en especial en lo que respecta a garantizar el acceso al sistema educativo –registrando mejoras en las tasas de asistencia escolar, cobertura bruta y neta– y la universalización de la gratuidad de la educación. No obstante, aún se presentan grandes desafíos asociados con una oferta aún incipiente en los extremos del ciclo educativo [2]; desarrollo de capacidades de pensamiento lógico y crítico débiles; educación media poco pertinente, de escasa diversidad y precaria articulación con la educación superior; una notoria debilidad de la escuela para contribuir a contrarrestar los altos índices de agresión y violencia, entre otros. ; desarrollo de capacidades de pensamiento lógico y crítico débiles; educación media poco pertinente, de escasa diversidad y precaria articulación con la educación superior; una notoria debilidad de la escuela para contribuir a contrarrestar los altos índices de agresión y violencia, entre otros.

En ese sentido, el Plan de Desarrollo de Bogotá 2012-2016, titulado Bogotá Humana, aspira cualificar el sistema educativo en su tarea de ofrecer educación de calidad que permita reducir las inequidades sociales. Esta labor hace ineludible el ejercicio pleno del derecho a una educación de calidad en todos los miembros de la sociedad, especialmente en los niños, niñas y jóvenes en desventaja y en situación de vulnerabilidad, pues constituye la principal herramienta para reducir la desigualdad.
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) ha identificado diversas limitaciones que dificultan el fortalecimiento de los logros y la superación de los desafíos. Entre estas se pueden las deficiencias en la calidad de los procesos educativos (asociadas con aspectos pedagógicos, duración de la jornada, procesos de evaluación, motivación docente, marco jurídico, etc.).
Dada la magnitud del reto, es necesario realizar alianzas que le permitan a la SED tener el apoyo técnico necesario para producir, de forma participativa, los insumos pertinentes para la formulación de la política educativa en la ciudad. Lo cual no sólo permitirá mejoras en la calidad de la educación en el distrito, sino que además, redundará en una mejor calidad de vida para los y las ciudadanas de Bogotá.
Para tal fin, se ha celebrado entre el PNUD y la SED el Convenio: “Apoyo a la gestión de la Secretaría Distrital para formar con calidad” en el cual el PNUD aportará  su experiencia de varias décadas en la producción de Informes de Desarrollo Humano (IDH), tanto a nivel global como nacional y territorial, mediante metodologías que combinan: (i) esfuerzos de investigación rigurosa, (ii) procesos de participación y diálogo con la ciudadanía y (iii) estrategias de comunicación y difusión que aseguran su impacto
El proyecto girará en torno de tres componentes:
  1. Acompañar a la SED en el fortalecimiento de su capacidad institucional, particularmente en lo que tiene que ver con la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.
  2. Analizar de manera rigurosa e incluyente las características y efectos de la gobernanza en el sector educativo en la ciudad de Bogotá y el contexto nacional.
  3. Elaborar de un informe de análisis de la política, construido de manera participativa, para mejorar la calidad de la educación en Bogotá.
En este contexto, se hace necesario contratar un Profesional Técnico en transparencia para el Área de Gobernabilidad del PNUD, quien trabajará como apoyo a las actividades del mencionado Convenio, y quien tendrá a su cargo las funciones y responsabilidades que se describen más adelante

[1] PNUD (2011): Informe sobre Desarrollo Humano 2011, Sostenibilidad y equidad: un mejor futuro para todos.
[2] Solamente el 6.3% de la oferta oficial está en la educación inicial (0 a 5 años) y la educación superior (18 años en adelante) tiene una cobertura de 41.5%. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO (2011): Caracterización del sector educativo año 2011. Pp. 16. y SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN (2011): Primera encuesta multipropósito para Bogotá. Pp. 53.
Duties and Responsibilities
De conformidad con los lineamientos del PNUD y la supervisión del Oficial de Programa, el profesional técnico prestará servicios en el marco del proyecto “Apoyo a la gestión de la Secretaría de Educación Distrital (SED) para formar con calidad”, y desempeñará las siguientes funciones:
  • Elaborar un plan de trabajo para desarrollo del componente de fortalecimiento de los procesos de transparencia y rendición de cuentas en la Secretaría de Educación del Distrito.
  • Acompañar el desarrollo del plan operativo de trabajo para la ejecución del proyecto.
  • Liderar la producción del diagnóstico interno de los procesos de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía de la Secretaria de Educación Distrital de Bogotá.
  • Liderar la construcción de una matriz de seguimiento y evaluación de los indicadores de transparencia para la SED.
  • Elaborar informes de seguimiento y evaluación  de la matriz de indicadores construida.
  • Apoyar el diseño del proceso de recolección, análisis y sistematización de la información.
  • Contribuir y participar en los talleres y demás eventos en el marco del proyecto.
  • Apoyar la preparación de informes de gestión y documentos técnicos en la periodicidad y puntualidad requerida por el Oficial de Programa del PNUD, suministrando información veraz y de calidad.
  • Las demás funciones y tareas que se pacten con los asesores del área de gobernabilidad.
Competencies
  • Credibilidad técnica y habilidades analíticas y metodológicas sólidas para organizar ideas, estructurar textos y presentaciones.
  • Actitud constructiva y habilidad de iniciativa y creatividad.
  • Probada capacidad de redacción y de comunicación oral.
  • Capacidad de interlocución y articulación con diferentes actores.
  • Capacidad para manejar situaciones complejas y trabajar bajo presión.
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Liderazgo y Autogestión.
  • Enfoque hacia resultados y capacidad para ejecutar sus responsabilidades acorde con metas fijas y estándares claros
Required Skills and Experience

Requerimientos académicos:
  • Profesional con estudios de pregrado en Derecho, Economía, Ciencia Política, Administración Pública, Sociología, Finanzas Gobierno y Relaciones Internacionales o áreas relacionadas.
  • Deseable estudios de postgrado en Administración Pública, Ciencias Políticas, Economía, Derecho, u otras ciencias sociales afines.
Experiencia laboral:
  • Experiencia directa y comprobada de cuatro (4) a seis (6) años en organizaciones gubernamentales, sociales, académicas o del sector privado en temas de gobernabilidad.
  • Deseable experiencia comprobable en la producción de documentos.
  • Deseable experiencia comprobable en el sector educación.
  • Deseable experiencia comprobable en asistencia técnica en temas de transparencia a entidades públicas

UNDP is committed to achieving workforce diversity in terms of gender, nationality and culture. Individuals from minority groups, indigenous groups and persons with disabilities are equally encouraged to apply. All applications will be treated with the strictest confidence.

0 comments:

Post a Comment