Location: Lima, Peru
Deadline: Monday, 21 October 2013
Description
Deadline: Monday, 21 October 2013
Description
UNOPS mission is to expand the capacity of the UN system and its partners to implement peacebuilding, humanitarian and development operations that matter for people in need. Working in some of the world's most challenging environments, our vision is to always satisfy partners with management services that meet world-class standards of quality, speed and cost effectiveness.
UNOPS provides services in sustainable infrastructure, sustainable procurement and sustainable project management, with projects ranging from building schools, roads, bridges and hospitals to procuring goods and services and training local personnel.
By assisting UN organizations, international financial institutions, governments and other development partners, UNOPS makes significant, tangible contributions to results on the ground.
We employ more than 6,000 personnel annually and on behalf of our partners create thousands more work opportunities in local communities. Through our headquarters in Copenhagen, Denmark and a network of regional and country offices, we oversee activities in more than 80 countries.
UNOPS is committed to achieving a truly diverse workforce.
Background Information - IWC
International Waters Cluster
The UNOPS International Waters Cluster specializes in executing projects to prevent and reverse the degradation of transboundary water systems, including multi-country rivers and large marine ecosystems such as oceans, lake basins and shared groundwater resources. The cluster is executing over 30 projects for its partners, helping countries to work together and share knowledge to reduce ecological stress, such as that caused by overfishing and industrial pollution. Background Information - Job-specific
El Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH) es uno de los 64 grandes ecosistemas marinos(GEM) en el planeta, y se extiende frente a las costas de Perú y Chile fluyendode sur a norte. Es uno de los GEM más productivos, por ejemplo, la captura pesquera combinada de Chile y Perú representa aproximadamente el 20% de la captura mundial de pescado a pesar de representar no más del 1% de la superficie oceánica mundial. Asimismo el GEMCH es una región de alta biodiversidad de importancia mundial. Sin embargo, el GEMCH también secaracteriza por su alta variabilidad ambiental interanual e interestacional, locual produce impactos significativossobre la productividad de los ecosistemas y en su estructura trófica. Además, una serie deactividades antropogénicas están ejerciendo presión sobre este ecosistema únicotanto en la región oceánica como en la franja marino costera (pesca artesanal eindustrial, transporte marítimo, explotación de hidrocarburos y minerales,acuicultura y maricultura, turismo, recreación, deportes, infraestructura,industria, desarrollo urbano).
Con el fin de proteger la resilencia del ecosistema a largo plazo, Chile y Perú se proponen avanzar hacia un Manejocon Enfoque Ecosistémico (MEE) del GEMCH mediante la formulación de un Programade Acción Estratégica (PAE) a largo plazo respecto a la planificación,identificación y priorización de las acciones necesarias para preservar ymantener los bienes y servicios del GEMCH dentro de los límites de su funcionamiento natural a través de la promoción e implementación del MEE.
La experiencia ha demostrado que otros proyectos GEF co-financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAMo GEF por sus siglas en inglés) se benefician a partir de una clara y concisa Estrategia de Comunicación y de Concientización Pública (ECSP), que acompañe la aprobación del PAE diseñado para promover cambios positivos en lagestión del GEMCH.
El Proyecto GEF-PNUD-GEMCH promueve activamente la cooperación con organizaciones nacionales, regionales e internacionales, incluyendo un rango de entidades del Gobierno, nogubernamentales (ONG), de la Sociedad Civil (OSC) y de entidades privadas paramejorar la eficacia de sus propias actividades de conservación y la transmisiónde la información generada por este proyecto a una mayor audiencia. Se busca deeste modo la identificación del público en general con los objetivos de corto ymediano plazo perseguidos por el Proyecto GEMCH.
Lospuntos focales de los proyectos de Aguas Internacionales (IW) del FMAM buscan involucrar a organizaciones del sectorprivado (empresas, organizaciones no gubernamentales y fundaciones privadas)como uno de los elementos-clave en la replicación de actividades exitosas para la sostenibilidad ycofinanciamiento de estrategias. No obstante, la actual coyuntura económica halimitado los recursos disponibles de los países donantes del FMAM, lo que nosconduce, como alternativa, a la necesidad de promover la participación delsector privado. El Global Environment & Technology Foundation (GETF) hadesarrollado recientemente una guía de colaboración entre entidades públicas yprivadas:
http://manuals.iwlearn.net/public-private-partnerships-guidebook/public-private-partnerships-guidebook/introduction/welcome-to-the-public-private-partnerships-guidebook
La Unidad Coordinadora Regional (UCR) del Proyecto GEMCHha estado explorando la posibilidad del alcanzar mecanismos concretos para eléxito de la cooperación con un número de organizaciones que se enumeran en los ToR.
Durante el diálogo con estas organizaciones se ha explorado el beneficio mutu que se ha expresado, entre otros aspectos, entérminos del intercambio de información, experiencias y la conjunción de esfuerzos. Sin embargo, la interacción con algunas de estas entidades escompleja y variada.
Esta multiplicidad de esfuerzos, algunos sobrepuestos, justifica el desarrollo de una 'Estrategia de Comunicación eIdentificación Concientización Pública' respecto al GEMCH y en relación con el Proyecto GEF-PNUD GEMCHy sus entidades aliadas.
Esta 'Estrategia de Comunicación y de Identificación-Concientización Pública' ha sido desarrollada y acordada entre las entidades que constituyen el Punto Focal Nacional, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en Chile, y el Instituto del Mar (IMARPE) en Perú. El documento que se alude, y que describela estrategia de comunicaciones del Proyecto, que ahora corresponde implementares accesible a través del siguiente vínculo web: http://humboldt.iwlearn.org/es
Así, corresponde avanzar hacia laetapa de implementación de la citada 'Estrategia de comunicación para la conciencia pública', con la finalidad de emprender la acción coordinada de los numerosos grupos que participan en el área GEMCH.
Functional Responsibilities
La Estrategia de Comunicación y de Identificación-Concientización Pública está diseñada para:
- Desarrollar una conciencia pública marina, y fomentar la participación del público en el cuidado y protección del mar y sus recursos y paisaje,
- Fomentar el desarrollo y mejora de las capacidades de las instituciones encargadas de la gestión en zonas marino-costeras.
- Fomentar la coordinación de las comunicaciones ecosistémicas en cinco distintos niveles: internacional (ejemplo IWLEARN[1] ); regional (ejemplo CPPS[2] ); nacional (ONGs y entes académicos actuando en cada país), binacional (ONGs y entes académicos actuando en Chile y Perú) y gubernamental (entidades que gestionan los servicios ecosistémicos en Chile y Perú, prioritariamente aquellas que tienen injerencia en los sitios-piloto del Proyecto GEMCH).
- Promover actividades relacionadas con el Manejo con Enfoque Ecosistémico del GEMCH, principalmente aquellas que gestionan los servicios ecosistémicos en Perú y Chile.
- Identificar casos de estudio-emblemáticos para difundirlos entre la población.
- Fomentar el desarrollo de instrumentos financieros para apoyar las actividades relacionadas con el Proyecto GEMCH, y
- Sentar las bases para la sistematización de la colección de información para desarrollar el concepto de 'ciencia ciudadana' en base a aportes de grupos organizados de ciudadanos a lo largo de todo el GEMCH.
Los mensajes que la implementaciónde la Estrategia de Comunicación y deIdentificación-Concientización Pública espera transmitir son los siguientes:
- El status del GEMCH: el valor de los bienes y servicios, sus problemas y tendencias de cambios naturales y bajo eventos de cambio climático relacionado con el calentamiento global;
- Cómo los problemas medioambientales afectan
- pueden afectar a las comunidades locales, a los países colindantes, a la comunidad global y al clima global;
- Qué es lo que actualmente se hace para monitorear y remediar estos problemas, y cuál es el rol de las entidades públicas, privadas y de la sociedad civil en dicho contexto;
- Cómo la solución
- mitigación de los problemas ambientales beneficiará a los grupos de interés; y
- La función que cada entidad debe cumplir por separado y colectivamente para el bienestar del GEMCH
Los 5 mensajes anteriores han sido desarrolladosen mensajes más específicos y con estrategias separadas dependiendo delcontexto socioeconómico y cultural de los grupos de interés objetivo, a fin demaximizar el poder concientizador de la comunicación.
Bajo el régimen deretención los consultores (1 en Chile y 1 en Perú) recibirán un pago mensual correspondiente a medio-tiempo (4 horas/día, lunes-viernes) durante 12 meses continuos.
El consultor nacional Peru:
- Se familiarizará con el Proyecto y con la Estrategia Comunicacional acordada. Entregable: Reporte escrito y coordinado entre los dos consultores, acordando su dominio del Plan de Trabajo asociado a la Estrategia Comunicacional.
- Se comunicará con el entorno de los Grupos de Interés (GI) del Proyecto GEF-PNUD GEMCH, así como con los consultores que están llevando a cabo la redacción del documento Análisis Diagnostico Ecosistémico (ADE). Esta acción busca identificar los objetivos contenidos en la Estrategia de Comunicación y de Identificación-Concientización Pública. Entregable: Un reporte escrito sintetizando resultados de las reuniones con los GI de ambos países, e indicando los indicadores que en adelante se deberá monitorear como parte del proceso de implementación
Si es necesario, se modificará la Estrategia de Comunicación y de Identificación-ConcientizaciónPública propuesta, incluyendo su Plan de Trabajo asociado, dependiendo de la retroalimentación recibida en el contacto frecuente con los Grupos de Interés. Entregable: Estrategia comunicacional y/oPlanes de Trabajo en cada oportunidad en que se requiera una modificación
[1] IWLEARN = International Waters Learning Exchange andResource Network
[2] CPPS = La Comisión Permanente del Pacífico Sur
Education/Experience/Language requirements
Consultores interesados deberán demostrar las siguientes calificaciones y experiencia:
- Grado Universitario (Bachiller, Master
- Doctor ) en asignatura relevante;
- Experiencia demostrable (>3 años ) en el desarrollo de Estrategias de Comunicación y Concientización Pública, e idealmente en el área de trabajo del GEMCH;
- Dominio del Inglés y Español;
- Excelente habilidades de redacción;
- Poseer equipo fotográfico y computadora con software adecuado para la composición y diseño de trabajos de para la implementación de la estrategia de comunicación;
- Experiencia demostrable en el uso de equipo de comunicaciones: sistemas de computación, cámara SLR digital, edición de videos, páginas web etc.
Contract type, level and duration
Contract type: Local ICA
Contract level: LICA 3
Contract duration: 12 meses
For more details about the ICA contractual modality, please follow this link: http://www.unops.org/ENGLISH/WHOWENEED/CONTRACT-TYPES/Pages/Individual-Contractor-Agreements-ICAs.aspx
Additional Considerations
- Please note that the closing date is midnight Copenhagen time (CET)
- Applications received after the closing date will not be considered.
- Only those candidates that are short-listed for interviews will be notified.
- Qualified female candidates are strongly encouraged to apply.
- For staff positions UNOPS reserves the right to appoint a candidate at a lower level than the advertised level of the post
- The incumbent is responsible to abide by security policies, administrative instructions, plans and procedures of the UN Security Management System and that of UNOPS.
It is the policy of UNOPS to conduct background checks on all potential recruits/interns. Recruitment/internship in UNOPS is contingent on the results of such checks.
0 comments:
Post a Comment